PAN DE SARRACENO Y CÚRCUMA



Después de unas cuantas veces, ¡esto ya sale sólo! 

A veces, en casa les apetece algo de pan. La verdad es que, con un poco de aguacate, tomate, chorrito de AOVE y sal está de muerte. Como andaban pidiendo tostadas, finalmente me animé a probar a hacer un pan de sarraceno. Me daba miedo que no les gustase el sabor, pero les encantó el sabor desde la primera vez. Y de vez en cuando, es perfectamente asumible. Y por supuesto, sin gluten, que ahora sí que sí tengo que evitar a toda costa. 

He ido haciendo algún cambio desde que hice mi primer pan de sarraceno. La primera vez seguí una de las recetas de @bylaura.garcia. Y la verdad es que la de ahora no cambia mucho, pero me gusta algo más, y es lo que he hecho las últimas veces. 

  • Primero pongo el sarraceno a remojo, toda la noche. Le cambio el agua por la mañana, y hasta la noche otra vez. Así ya lleva sus 24 horitas. Lo lavo bien, escurro y dejo germinar. Para ello, de vez en cuando lo vuelvo a lavar y lo muevo bien para que no se estropee. Así hasta que empiezan a aparecer los rabitos blancos. Depende la prisa que tenga, espero a que crezcan sobre 1 cm. 
  • Y ahora ya viene el tema mezclar. Echo la sal, el agua y el psyllium y trituro a tope en la Thermomix. Esta última vez además le he echado aceituna calamata, quitando el hueso, orégano y dos cucharaditas de cúrcuma. Y ha quedado top. 
  • En mi caso eché todo y lo trituré junto. Por ello, todo el pan tiene el sabor a las aceitunas, pero no tiene cachitos. Si lo que quieres es que queden trocitos, entonces échalos partiditos una vez triturado todo. 
  • Podrías añadir semillas de girasol, calabaza, sésamo, tomate seco... O espolvorearlas por encima justo antes de hornear. 
  • Después, lo pongo en un bol de vidrio, lo tapo con un paño (en verano húmedo) y lo dejo reposar unas 24 horas. Hasta que doble el volumen. A veces lo he metido dentro del horno. En función de la temperatura exterior, tardará más o menos. Cuanto más frío, más tardará. 
  • Entonces pongo el horno a calentar con calor arriba y abajo a 175ºC. Espolvoreo un poco de harina en la bandeja, para que no se me pegue, lo vuelco encima, sin menearlo mucho para que no se baje. Le hago 3 cortecitos con el cuchillo en la parte superior. Y al horno que va. 
  • Lo dejo 1 hora y 20 minutos. Saco y dejo enfriar sobre una rejilla. 

Yo he hecho los dos panes por separado. Así me salen bien y no quiero jugármela a meter los 2 y que no queden bien. He hecho 2, porque no sabía si les gustaría el de cúrcuma, pero también ha tenido éxito, y así es más antiinflamatorio.

Queda esponjoso, y dura bastantes días. Pero, como nosotros no solemos comer pan, lo que hago es cortar rebanadas finitas, y congelarlas. Para congelarlas, pongo una capa de rebanadas en dirección horizontal, y la siguiente en vertical. Así sucesivamente. De esta forma no se quedan pegadas y se sacan bien. 



Puedes ponerlas un momento en la air frier, el gratinador del horno o en la sartén. Yo lo suelo hacer en el gratinador que no tarda nada. Así quedan más crujientes, y a mi me gusta pasar un ajito y que se quede bien untado. 

Para cada pan: 

  • 500 gr de trigo sarraceno 
  • 20 gr de psylliun en cáscara  
  • 1 C sal 
  • 2 c de orégano 
  • 2 c de cúrcuma (ajusta según tu gusto) 
  • 12 aceitunas Calamata 
  • 150 ml de agua 
  • Un poco de harina de sarraceno para poner sobre la bandeja del horno 
Creo que incluso una versión con pasas y nueces estaría bueno. Si pruebo avisaré.

Espero que si lo pruebas te guste. Ya sabes; son buenos ingredientes, no tiene aditivos... así que se puede incluir perfectamente de vez en cuando.

#energia #conciencia #autoconocimiento #salud #cambio #mujer #alimentacionsaludable #emeki