EL SISTEMA LINFÁTICO
El sistema linfático ayuda a drenar y transportar moléculas grandes que no deben ser devueltos a la circulación sanguínea como macromoléculas, ácidos grasos de cadena larga, sustancias extrañas... Además, participa del sistema inmunitario transportando células y anticuerpos para la defensa del organismo.
EL DRENAJE LINFÁTICO MANUAL
Es un tipo de masaje suave, que se aplica con las manos sobre el sistema linfático, de forma que se favorece el movimiento de la linfa. Se hace con movimientos suaves, lentos y repetitivos, que permiten bombear la linfa y que vuelva a circular. No se emplea cremas ni aceites para que las manos no se deslicen y ejercer el bombeo de la linfa de forma adecuada.
El masaje dura en torno a una hora, y en función de lo que se desee tratar se tratan unas zonas del cuerpo u otras, teniendo en cuenta el flujo del sistema linfático. Por ejemplo, si quisiésemos tratar las piernas, previamente deberíamos trabajar el cuello y el vientre, para dejar vía libre a la linfa de las piernas.
BENEFICIOS
- Reducción de la inflamación por retención de líquidos.
- Mejora de la circulación linfática.
- Mejora de la circulación sanguínea. Ayuda en casos de insuficiencia venosa.
- Edemas en articulaciones, extremidades...
- Mejora de la celulitis, bolsas bajo los ojos...
- Inflamaciones por contusiones o postoperatorios.
- Efecto relajante.
- ...
- Cáncer:
- Si se está recibiendo quimioterapia, el tratamiento oncológico debe permanecer en el cuerpo el tiempo necesario. Sí que se puede hacer el drenaje el día antes a la quimio.
- Al terminar el tratamiento de la quimio, entonces sí es conveniente drenar mucho.
- Durante la radioterapia se puede hacer, y es muy indicado ya que ayuda al tejido. Se debe hacer en tiempos cortos y con más frecuencia, y muy suave.
- Infecciones y fiebre
- Edema pulmonar
- Edema de causa renal: se puede trabajar con reflexología
- Trombosis, flebitis y tromboflebitis: Hasta que no desaparezca el trombo no se puede actuar.
- Cardiopatía del lado derecho
- Cirrosis
- Síndrome de seno carotídeo